Errores comunes al hacer una tesis

Al hacer una tesis, los estudiantes suelen cometer ciertos errores que pueden retrasar su progreso o bien, afectar la calidad final de su trabajo. Entender estos problemas ayuda a anticiparlos. A continuación, se presentan los errores más frecuentes que enfrentan quienes se encuentran en este proceso, así como algunas estrategias para superarlos y garantizar un trabajo de calidad.

Errores de estructura en la tesis

Muchos estudiantes presentan títulos de tesis poco claras, lo que puede llevar a una falta de dirección en su trabajo. Esto se origina en uno de los problemas más recurrentes al hacer una tesis: la selección inadecuada del tema.

Lo que ocurre es que, al hacer una tesis en muchos casos, los estudiantes eligen temas que son demasiado amplios o que carecen de un enfoque claro, lo que complica el desarrollo de la investigación. Para evitar esto, es recomendable que el tema seleccionado sea lo suficientemente específico, delimitado a un espacio, por ejemplo, una empresa, y a una temporalidad, por ejemplo, un trimestre o año específico. Además, es oportuno la viabilidad del tema en términos de fuentes de información, es decir, revisar si hay información.

Desarrollo desorganizado al hacer una tesis

La falta de organización y planificación es otro obstáculo común al hacer una tesis. Una tesis requiere un cronograma bien definido. Es un proceso que puede extenderse varios meses, y solamente la revisión de la literatura para hacer una tesis puede requerir entre 100 y 200 horas aproximadamente.


Sin tiempo disponible, y sin una planificación adecuada, los estudiantes terminan posponiendo las tareas, acumulando trabajo para último momento, lo que impacta en la calidad del proyecto.

En el proceso de hacer una tesis, utilizar fuentes poco confiables o no actualizadas puede debilitar el rigor académico de la investigación. En la mayoría de los casos, hacer una tesis requiere fuentes documentales que no superen cinco años de antigüedad.

Otro error frecuente es ignorar la importancia de citar correctamente las fuentes. Hacer una tesis con el formato de citas correcto también consume tiempo ¿sabes que puedes automatizar este proceso?, ¿verdad?

La redacción es un aspecto que también suele generar dificultades al hacer una tesis. Muchos estudiantes tienden a emplear un lenguaje complejo o utilizan terminología especializada sin explicarla adecuadamente. Recuerda que se escribe para que otros lo entiendan, y en tercera persona.

La metodología es un reto al hacer una tesis. Aquí uno de los principales problemas es saber si la investigación es cualitativa o cuantitativa, y elegir estos enfoques, sin comprender su aplicación o limitaciones puede llevar a resultados poco confiables.

Los problemas al hacer una tesis suelen agravarse al no contar con el apoyo de un asesor o tutor. Estos profesionales tienen experiencia en el desarrollo de trabajos académicos y pueden ofrecer consejos para mejorar la investigación.

Ignorar la necesidad de apoyo puede llevar a cometer errores que podrían haberse evitado, en evaluaciones desfavorables y en mucho tiempo perdido.

En conclusión, hacer una tesis es un proceso que implica múltiples etapas y tiempo dedicado a cada una. 

Mantenerse organizado, seleccionar temas y preguntas de investigación claros, utilizar fuentes actualizadas, de calidad, y estar abierto a recibir ayuda, son aspectos que, sin duda, pueden facilitar el proceso al hacer una tesis.

Recuerda avanza día a día, y no en meses.

Saludos cordiales

Profesor Bismarck Méndez

Regresar al blog